TECNOLOGÍA CAD-CAM EN ODONTOLOGÍA

cadcam odontologia blog

La tecnología CAD (Diseño Asistido por Ordenador) / CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) dental, es un sistema de tecnología que ayuda al diseño y la elaboración de prótesis dentales mediante el ordenador.

Con esta tecnología digital, los dentistas y protésicos tienen la posibilidad de diseñar y fabricar rehabilitaciones dentales de forma muy precisa y con la más alta calidad. Estas características logran reducir enormemente el margen de error humano y conseguir porcentajes de éxito aún más altos, en los tratamientos en los que se requieren piezas artificiales.

Si bien esta tecnología se incorporó en la odontología en los 80, la CAD/CAM ha avanzado muchísimo estos últimos años, y se logró simplificar y mejorar los pasos para que el paciente tenga sus implantes o prótesis más rápido y con menos visitas al dentista, gracias a que el especialista y el odontólogo trabajan juntos en todo momento.

¿Para qué sirve en la odontología?

Esta tecnología se emplea para fabricar carillas de porcelana, prótesis dentales, prótesis sobre implantes y otros tratamientos de ese tipo.

La prótesis se realiza teniendo por base una reproducción digital tridimensional de la boca, que finalmente tiene como resultado, un mejor ajuste y una mayor probabilidad de que el tratamiento tenga mejores resultados.

Esta tecnología consta de cuatro procesos:

  1. El escaneo de la pieza o implante dental en el modelo.
  2. Diseño en el ordenador de la prótesis estética con un software tridimensional (que permite calcular los ejes de inserción, la referencia del modelo antagonista, etc.).
  3. Fabricación de las piezas a partir de la información del diseño de la prótesis en unos cuantos minutos.
  4. Colocación de la o las piezas fabricadas.

Principales ventajas de la tecnología CAD/CAM

  • Alta precisión estética.
  • Mayor precisión en la adaptación a los dientes, con un sellado exacto, que garantizará el buen uso a largo plazo de las piezas dentales.
  • Rapidez en la fabricación de piezas, gracias a que es un proceso robotizado y simplifica los pasos.
  • Mayor y mejor planificación de la intervención, que permite al clínico saber con exactitud dónde se deben colocar los implantes y también tener una guía para evitar cualquier cambio sobre la posición planificada.
  • Reducción de la cantidad de visitas del paciente al odontólogo.
  • Posibilidad de fabricar prótesis libres de metales, a los que muchos pacientes son alérgicos.